¡Me he trasladado!

viernes, 9 de septiembre de 2016
¡Muy buenas a tod@s! Ya hace como... 4, 5 o 6 meses que no escribo por aquí.
Tengo tantas cosas que contaros... pero se me está haciendo más difícil de lo que pensaba.
Ya hace unos meses que comencé mi aventura independiente con otro blog: lluviadeeduideas.blogspot.com.es y, la verdad, es que he dejado un poco bastante de lado este.

Al haber finalizado el máster (y las prácticas), me pareció conveniente empezar otra aventura, desligada (casi) por completo del máster de profesorado.

En este nuevo blog publico lo que quiero sin ataduras de plazos o contenidos (¡o por lo menos lo intento!). Como en este otro, también hablo sobre recursos para el aula, diseño actividades y escribo sobre noticias interesantes. Además, explico un método para enseñar a leer para aquellos niñ@s que tienen más dificultades. Se trata de la lectura fácil y fue mi tema del trabajo de fin de máster. Lo utilicé con mis alumn@s de 1º de la ESO durante mis prácticas y la verdad es que funcionó bastante bien (aunque habría necesitado más horas para desarrollarlo mejor).
Os animo a que le echéis un vistazo (y quién sabe, igual os gusta más que este).

De todas formas, intentaré publicar algo por aquí... sobre todo, de las prácticas (¡que al final no publiqué nada!).

¡Gracias por seguir ahí! ¡Muac!

¡Rumbo a las prácticas!

martes, 22 de marzo de 2016
¿Qué tal os va todo? Después de más de una semana desaparecida, vuelvo a escribir.
El motivo de mi ausencia no es otro que... ¡he empezado las prácticas del máster! Efectivamente, el pasado lunes, 7 de marzo, comencé las práctica en un instituto y, de momento, estoy encantada.
He tenido la suerte de que mi tutora es una persona muy dinámica y lleva mucho tiempo en la educación, así que estoy aprendiendo mucho. Desde el primer día he podido estar en una clase real, observando cómo imparte las materias y viendo cómo actúa el alumnado.
En la primera semana he podido comprobar las dificultades que presentan los/as alumnos/as del primer ciclo de la ESO y de bachillerato. Y, probablemente, después de Semana Santa, tendré ocasión de ver las del segundo ciclo de la ESO.
En general, la mayoría tiene problemas a la hora de comprender y aún no tiene del todo asimilado las reglas de acentuación, por lo que habrá que diseñar actividades que mejoren esto.
A lo largo de estas semanas, os iré describiendo brevemente la metodología empleada en determinadas materias y las actividades que realizan los/as estudiantes.
Así que, ¡hasta la próxima entrada! ¡Feliz Semana Santa!

Despedida

miércoles, 9 de marzo de 2016
Esta será la última entrada que publique sobre las clases de Didáctica de la enseñanza de la lenguas extranjeras. El pasado jueves terminamos las sesiones con las dos profesoras de la asignatura. Para acabarlas de una manera distinta, realizamos un debate con el otro grupo del máster que resultó muy positivo.

En este debate estuvimos hablando sobre temas populares en la educación. Os comparto una presentación sobre ello.
Antes de finalizar la sesión, las profesoras tuvieron un bonito detalle con todo el alumnado: nos «regalaron» una fotocopia de una guía de supervivencia para los/as profes.

Voy a echar de menos sus clases, sobre todo, sus anécdotas sobre su día a día en sus centros. Gracias a ellas aprendimos cómo es la enseñanza real.
Aquí os dejo una breve reflexión sobre sus sesiones. ¿Tenéis un minuto para verlo?
http://picasion.com/

Human digestive system: según el método AICLE

viernes, 4 de marzo de 2016
El método de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras, comúnmente llamado AICLE (CLIL en inglés), supone una gran innovación en el proceso enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Pero, como cualquier innovación, presenta sus ventajas y desventajas, tal y como os comenté en esta entrada.

A la hora de impartir clase con este método podemos tener dudas (más si somos primerizos/as en el tema). Por eso hoy os voy a proponer unas ideas para la clase de biología siguiendo el método AICLE.

Datos básicos


Esta actividad es para la lengua inglesa, en concreto, está centrada en el área de biología (biology) y el tema escogido es  el sistema digestivo (digestive system). Está destinada para el alumnado de 3º de la ESO y tiene una duración de una sesión (50-55 minutos).
¿Cuál es el objetivo principal?

Conocer el sistema digestivo del ser humano, cuáles son los órganos que lo componen y cómo funcionan.

¿Cuáles son las competencias básicas que se practican?
  • la competencia en comunicación lingüística, ya que los/as alumnos/as tienen que hablar sobre lo que conocen del aparato digestivo;                          
  • la competencia digital, al trabajar con un juego interactivo y un vídeo;                                                
  • la competencia de aprender a aprender, porque tienen que movilizar conceptos;
  • el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, ya que avanzan en el aprendizaje con motivación y esfuerzo;                                                                                           
¿Cuál es su desarrollo?
Primero se movilizarán conceptos con un warm-up. Se realizará un brainstorming en el que el alumnado tendrá que decir qué órganos forman parte del aparato digestivo. Luego, se le entregará una wordsearch (sopa de letras) sobre el tema.

A continuación, se le pedirá a un/una alumno/a voluntario/a buscar el juego interactivo Build a body: digestive system en el ordenador de la clase. Por medio de este juego, los/as alumnos/as verán el lugar en el que se sitúan los distintos órganos del aparato digestivo. El/la voluntario/a irá colocando cada órgano en su posición correcta con la ayuda del resto de la clase.

Posteriormente, se entregará a cada alumno/a un papel en el que puede aparecer el nombre solo o la definición de un órgano. Los/as estudiantes tendrán que levantarse y asociar a cada órgano su definición.
Una vez terminado el juego, se utilizará el siguiente vídeo, a partir del cual, los/as alumnos/as tendrán que señalar qué palabras de las que se han trabajado aparecen. Después se volverá a poner el vídeo para que los/as estudiantes enumeren las fases del proceso digestivo. Como siempre, primero se hará una pre-escucha, después una segunda escucha (donde ya tendrán que enumerar las fases) y, por último, una tercera escucha (en la que revisarán el orden de las fases). Para finalizar, entre todos, se pondrá el vídeo una cuarta vez para corregir.

Legoactividad colaborativa

miércoles, 2 de marzo de 2016
Hace un tiempo, os presenté una actividad realizada en la sesión de Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras a través de una forma distinta: un cómic.
Pues esta vez no voy a ser tan original porque también os voy a describir la actividad que realizamos el lunes por medio de otro cómic, pero con un cambio de tuerca. He introducido a unos personajes un poco peculiares...
¿Quién no conoce a los personajes de Lego? ¿Os imagináis cómo sería una clase de Didáctica si todos/as fuéramos como ellos...?


La elaboración de este cómic fue por medio del juego Comic Builder de la página web de Lego. Su interfaz es muy intuitiva para trabajar con el alumnado y se puede utilizar para muchos proyectos, solo hay que ponerle un poco de imaginación.
Espero que os haya gustado. Me divertí mucho diseñando el cómic, a pesar de las recargas automáticas de la página (cada poco tiempo, Comic Builder se auto-recarga y pierdes el trabajo si no lo has guardado -me enteré tarde).
¿Vosotros/as sabíais de la existencia de esta página? Estuve investigando y tienen otros juegos que se pueden aprovechar para la clase de lenguas. ¡Es cuestión de tener un poco de tiempo y ponerse a sacar ideas!   
¡Hasta luego, legolectores/as!

¿Cómo se evalúa al profesorado?

martes, 1 de marzo de 2016
El lunes 29 de febrero, tuvimos la sesión final con uno de los docentes de la materia Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras. En esa sesión, estuvimos hablando sobre la evaluación, tema importantísimo en la labor docente.

Como casi todos/as sabréis, la evaluación es el proceso, herramienta de control o acción educativa que implica siempre recoger información para juzgarla y, en consecuencia, tomar una decisión. Existen distintos tipos de evaluación atendiendo a unos criterios: en función de la evaluación, el marco de referencia y los agentes de la evaluación. Aquí me centraré en estos últimos.
En función de quién evalúe tenemos tres tipos de evaluación:
  • Autoevaluación: es la realizada por el/la propio/a docente y tiene como objetivo verificar los aprendizajes.
  • Coevaluación: es aquella en la que los/as estudiantes se evalúan entre sí.
  • Heteroevaluación: en la que el/la profesor/a evalúa a los estudiantes y viceversa.
Gracias a la heteroevaluación, el profesorado tiene una evaluación de su trabajo, pero muchas veces es insuficiente.
Según el Informe TALIS de 2013, España es el país donde los/as docentes reciben menos evaluaciones de su labor. Pero, entonces, ¿cómo se evalúa al profesorado en otros países? A continuación, os describiré brevemente algunos de los sistemas de evaluación que emplean.
  • Finlandia: son los/as directores/as de los centros los/as que se encargan de evaluar al profesorado. Para ello, apuestan por el diálogo. Hablan de forma constante con los/as profesores/as para detectar si existe algún problema o si han incumplido los objetivos del currículum o del plan del centro. En Suecia se aplica el mismo sistema.
  • Bélgica: en Flandes optan por la evaluación completa, así se tienen en cuenta varios parámetros como los resultados obtenidos por los/as estudiantes en las materias, la implicación de los/as docentes en su centro, la relación entre docente-familias del alumnado, la progresión del/de la profesor/a y su habilidad a la hora de innovar.
  • Chile: el profesorado de los centros municipales tiene que pasar una evaluación obligatoria. Se utilizan distintos instrumentos de evaluación como portfolios, pautas de autoevaluación, entrevistas por un evaluador par e informes de referencia de terceros. Los datos obtenidos por estos instrumentos se introducen en un sistema informático que genera un informe e indica el nivel de desempeño del/de la docente. La encargada de evaluar este informe es la Comisión Comunal de Evaluación.
La verdad es que no sabía nada acerca de la evaluación del equipo docente en el resto de países. Me ha gustado investigar un poco sobre este tema.
¿Y a vosotros/as qué os ha parecido esta entrada? ¿Creéis que el sistema de evaluación chileno es el más adecuado? ¿O preferís el de Bélgica? ¡Animaros a comentar!
¡Hasta la próxima entrada!

¿Cómo adaptar material ya elaborado?

En esta entrada os voy a dar un ejemplo de cómo un material ya elaborado se puede adaptar para vuestra aula. En este caso, escogí una actividad de la web Lessonstream que se llama Reasons for buying flowers.

El nivel inicial de esta actividad es para alumnos de A2-B1, que lo adaptaría para las clase de 2º de la ESO. Su objetivo principal es la práctica del presente continuo y del going to, además de conocer la estructura para dar una razón. También se puede practicar el presente perfecto. En cuanto a las destrezas, se trabajaría la expresión oral/escrita y la comprensión escrita.
Con respecto a la temporalización, ocuparía dos sesiones en el caso de que se diseñe el vídeo, pero si se usa ya el que aparece en Lessonstream, puede durar aproximadamente 45-50 minutos.
Ahora veamos el procedimiento. Lo ideal sería que el propio alumnado crease los dibujos del vídeo, tal y como se describe en la web. Pero, hay que ser realistas, la mayoría de las veces no tenemos el tiempo suficiente para crear nuestro propio material, así que este vídeo tal y como está nos sirve perfectamente.
Antes de verlo, lo que les propondría a los/as alumnos/as sería realizar una actividad de warm-up, a la que he llamado What are you going to buy?. Esta consistiría en darle a cada estudiante un papelito que contuviera el nombre de un alimento/objeto (lo que queráis). Después, tendría que desplazarse por todo el aula y preguntar a cada compañero/a qué van a comprar y el/la compañero/a le contestaría lo que iría a comprar. Así van movilizando conceptos y practicando la estructura del futuro.  
What are you going to buy? -I'm going to buy oranges.
Para ampliar la actividad, se le pediría al alumnado que diese una razón por la cual están comprando ese alimento/objeto.
What are you going to buy? -I'm going to buy a house.
Why are you going to buy a house? -I'm going to buy a house because I live in a car.
Aquí podrían usar el presente continuo (I'm buying oranges because I like them). Y si se quiere también se puede practicar el presente perfecto.
Posteriormente, se vería el vídeo, pero se pararía a los 5 segundos y se le preguntaría al alumnado cuál puede ser el motivo por el cual Julie está comprando flores. Aquí se llevaría a cabo un brainstorming, que se podría realizar de dos maneras:
  • Cada estudiante piensa una razón, la dice en alto y luego se anota en el encerado.
  • Cada estudiante piensa una razón, la escribe en un papelito y después la intercambia con su compañero/a y la lee en alto.
Una vez hecho el brainstorming, se vería el vídeo entero y se entregaría el ejercicio de rellenar con los tiempos verbales que aparece en la web y que podéis ver abajo.
Luego se volvería a poner el vídeo y serían los/as propios/as alumnos/as quienes corregirían el ejercicio.
Estos son algunas ideas que se pueden hacer con esta actividad, pero hay muchas más. ¿Cómo la adaptaríais vosotros/as?

La comprensión escrita/lectora: recursos

lunes, 29 de febrero de 2016
El pasado miércoles 24 nos tocó hablar sobre la comprensión escrita/lectora.
Antes de empezar, hicimos una actividad que me pareció estupenda para averiguar el nivel de comprensión que presenta nuestro alumnado. Se llama The three minute test y lo podéis ver a continuación.
De esta actividad aprendimos que:
Después, realizamos varias actividades para potenciar la comprensión escrita como the spell check (ideal para trabajar la fonética) o the spranteer. De esta última sacamos como conclusión que:
A continuación, vimos las distintas etapas que tiene que pasar el alumnado para enfrentarse a una actividad de comprensión escrita:
1. Pre-lectura
2. Primera lectura
3. Segunda/tercera lectura
4. Post-lectura
Una vez finalizada la sesión, la profesora nos envió todo lo que hicimos en el aula y también una serie de recursos muy útiles para practicar la comprensión escrita/lectora.
Entre los recursos, me gustó uno que voy a analizar ahora. Se trata de All at C, un sitio web dedicado a vídeos ideales para la clase de inglés. Aquí encontraréis vídeos de distintas temáticas, desde animales hasta zombies. Con cada uno de ellos, los/as alumnos/as practicarán diferentes aspectos de la lengua como las preposiciones, la comparación, la formación de palabras...
Su funcionamiento es muy sencillo:
   1. Accedéis a la página web.

   2. Buscáis en la sección de categorías la temática que queráis. También podéis buscarla en la nube de palabras.

   3. ¡Y listo! Ya podéis leer la descripción de la actividad, ver el vídeo y pensar cómo podéis adaptarlo a vuestra aula.
¡Rápido y sencillo! No conocía este recurso y la verdad es que me ha encantado, ¡puedes sacar tantas ideas para el aula!
Os animo a que lo utilicéis y ya me contaréis vuestra experiencia. ¡Hasta la próxima entrada!

La metodología aprendizaje-servicio en la educación superior (segunda parte)

Tal y como os comenté en la entrada anterior, hoy voy a explicaros brevemente cómo desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio.

Primero, partimos de una idea, de una experiencia que ya exista y en la que el alumnado pueda aprender. Tenemos que ser muy cuidadosos/as y saber especificar qué tipo de competencias van a desarrollar.
Después reflexionamos sobre esta experiencia y le asociamos un servicio real, ¿cubre una necesidad social? ¿Sí? ¡Perfecto! ¡Pues ya tenemos el primer esbozo de un proyecto aprendizaje-servicio!
¿Qué más hace falta?

Si seguimos todos estos pasos, podremos poner en práctica un proyecto aprendizaje-servicio.

Os pongo el ejemplo que propuse en mi grupo:

¿Qué os parece la propuesta? ¿Creéis que se podría llevar a cabo? ¿Tenéis otras ideas?

La metodología aprendizaje-servicio en la educación superior (primera parte)

domingo, 28 de febrero de 2016
El pasado jueves asistí a una conferencia sobre la metodología aprendizaje-servicio (ApS) y cómo utilizarla en la educación superior.
¿No sabéis de qué se trata? ¡No os preocupéis! A continuación os voy a describir en qué consiste esta metodología (que no os sonará extraña) y lo que hicimos en la conferencia.


¿Ahora ya tenéis más claro lo qué es aprendizaje-servicio, verdad? Pero todavía pueden surgir muchas dudas. No todo puede ser aprendizaje-servicio, como dice el proverbio:
Os pongo un ejemplo, un grupo de alumnos/as está haciendo una venta de galletas para la tercera edad, con el fin de conseguir dinero para su viaje de fin de curso. Todos/as los/as participantes están ilusionados con la venta. ¿Esto pensáis que puede considerarse aprendizaje-servicio? ¿Sí? ¿No? ¡Salgamos de dudas!
Por lo tanto, el ejemplo que os expuse no encaja en la metodología de aprendizaje-servicio.
Tenemos que recordar que aprendizaje-servicio NO es:
  • Voluntariado
  • Servicio comunitario
  • Prácticas
  • Trabajo de campo


Y de identificar qué proyecto puede ser un aprendizaje-servicio y cuál no fue el primer ejercicio práctico que tuvimos que realizar en la conferencia. Os comparto la tabla:
Como podéis observar, a veces, no es tan sencillo distinguir si hay aprendizaje-servicio y si no hay. Siempre partimos de un servicio real y de un aprendizaje dirigido, ¡no lo olvidéis!
Y hasta aquí la primera parte de la conferencia. En los próximos días os explicaré cómo poner en práctica un proyecto aprendizaje-servicio.
Si tenéis alguna duda o si ya habéis realizado una experiencia de este tipo, ¡os animo a comentarla!

Todo lo que no debes hacer en una programación

sábado, 27 de febrero de 2016
Si algo estamos aprendiendo en el máster es que la programación didáctica es esencial en la labor docente y elaborarla no es nada sencillo. Por eso, en esta entrada os voy a describir, en clave de humor, los pasos que NO debéis seguir para diseñar una.

1. Nunca colaboréis con el resto del equipo docente del departamento. Nunca se sabe quién podría estar escuchando...

2. Nunca elaboréis un esquema. Es una pérdida de tiempo.

3. Nunca diseñéis cronogramas, ¿para qué sirven?

4. Nunca hagáis una contextualización específica para cada programación. Es demasiado trabajo.
5. Nunca especifiquéis los objetivos, las competencias clave ni los estándares de aprendizaje. Es escribir por escribir.

6. Nunca concretéis el apartado sobre la evaluación. La programación podría caer en manos equivocadas...

















7. Nunca establezcáis medidas de atención a la diversidad.  

8. Nunca os preocupéis por el léxico. Nadie se va a enterar.


















Si queréis saber los pasos que  hay que seguir a la hora de crear una programación (de educación secundaria), os recomiendo que leáis el siguiente documento del Gobierno de Aragón.
¡Hasta la próxima entrada!

Las programaciones al descubierto

viernes, 26 de febrero de 2016
¡Hola, de nuevo! El lunes 22 tocó hablar sobre las programaciones didácticas en la sesión de Didáctica de enseñanza de las lenguas extranjeras. Para amenizar el tema, se nos propuso realizar varias actividades que os las describiré en forma de cuento. Lo elaboré con la herramienta Storybird de la que ya os había hablado en esta entrada.

Para leer el cuento, solo tenéis que hacer click en la imagen de abajo.


La programación que sale en el cuento la podéis ver aquí.
¿Os parece que un cuento es una buena forma de presentar un determinado contenido? ¿Cuáles creéis que son las ventajas? ¿Y las desventajas?

Speaking: What is what? board game

jueves, 25 de febrero de 2016
Hoy os voy a proponer un speaking a partir de una foto. En este caso, la foto es una composición de varias imágenes emulando al tablero del juego ¿Quién es quién?.

Como podéis observar, en la foto aparecen personas, animales u objetos que forman parte de mi vida. A través de imágenes personales se puede motivar más al alumnado, ya que no se trata de que hablen sobre aspectos de la vida de personas que no conocen, sino de una persona real que está delante suya.
La dinámica es sencilla, los/as estudiantes tienen que adivinar qué/quiénes son aquellas personas, animales u objetos que aparecen en esa foto o por qué están ahí, para ello tienen que realizar preguntas de respuestas SÍ / NO.
Os pongo un ejemplo: Is this laptop yours? - Yes./ Is the bear your favourite animal? - Yes.
Esta actividad se centra en la comunicación y los objetivos que pretende son:
  • Desarrollar la expresión y comprensión oral;
  • practicar la estructura de la interrogativa;
  • mejorar la pronunciación; ampliar vocabulario;
  • trabajar contenidos específicos;
  • desarrollar la capacidad de aprender a aprender;
  • fomentar la curiosidad y la creatividad;
  • perder el miedo a hablar delante del público;
  • motivar al alumnado a través de material real.
Originariamente esta actividad estaba diseñada para el alumnado de 1º ciclo de la ESO, pero realmente se puede aplicar a cualquier nivel, simplemente hay que aumentar o disminuir el grado de dificultad. Por ejemplo, en primero y segundo de la ESO se practicará sobre todo la siguiente estructura: Verbo + sujeto + complemento? (Is she your sister?).
Y en el segundo ciclo de la ESO se puede aumentar el nivel haciendo que las preguntas sean de respuesta larga o que tengan otro tipo de estructura más compleja, así se pueden practicar varios tiempos verbales, el uso de adverbios o preposiciones... (Why do you have a laptop? / Do you watch TV shows on Saturday?).
Respecto a la temporalización, este speaking puede durar aproximadamente veinte minutos ó media hora si se realiza con la imagen del/de la docente solo, pero siempre se puede ampliar más el tiempo, ya que se pueden trabajar muchos aspectos de la lengua. También se le puede pedir al alumnado que traiga sus composiciones de casa para que el resto de sus compañeros/as adivinen las distintas imágenes.
A continuación, os comparto su ficha técnica:
Actividad
What is what?
(¿Qué es qué?)
Nivel
1º Ciclo de la ESO






Objetivos
- Desarrollar la expresión y comprensión oral.
- Practicar la estructura de la interrogativa.
- Mejorar la pronunciación.
- Ampliar vocabulario.
- Fomentar la curiosidad y la creatividad.
- Facilitar la motivación a través de material real1.
- Perder el miedo a hablar en público.

1En este caso, información sobre una persona conocida por el alumnado: su docente.







Desarrollo de la actividad
A partir de la composición de imágenes elaborada por el/la propio/a profesor/a, el alumnado tendrá que averiguar qué/quiénes son las personas, animales u objetos que aparecen o qué importancia tienen en la vida del/de la docente. Para ello, tendrá que realizar preguntas cuyas respuestas son de SÍ / NO (YES / NO).
El juego acaba cuando se descubran todas las imágenes.
Destrezas que se practican
Expresión oral, comprensión oral
Dinámica
Grupal
Materiales necesarios
Foto

Temporalización
25-30 min2 aprox .

2Puede durar toda la sesión si se plantean objetivos más ambiciosos o si se utilizan las composiciones del propio al alumnado.

Espero que os haya gustado. Como siempre os digo, podéis aportar vuestras sugerencias a través de un comentario. See you soon!
Con la tecnología de Blogger.

Licencia de Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Estrategias de innovación docente en el campo de las lenguas extranjeras by Ariana Peiteado Alonso is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Back to Top